Tejido: SARGA IGNÍFUGA ANTIESTÁTICA MODACOT
Composición: 54% Modacrílico, 44% Algodón, 2% Antiestático de TIGER
Gramaje: 240 gr/m2
Información Adicional
* Para la opción de otros tejidos y colores o cualquier otra consulta, clicar aquí
ISO EN 20471 (Low Cost)
ISO EN17353-AB3
ISO EN 17353-B3
· Pantalón Ignifugo, antiestático y de visibiliadad mejorada nocturna.
· Cumple las normas EN ISO 13688/13, EN 11612/15, EN 1149-5/18, y UNE-EN 17353:2020 Clase B2, como E.P.I. de Categoría II.
· Pantalón recto, multibolsillos con elástico en cintura.
· Dispone de 5 trabillas fijas en la cintura y de unos refuerzos en las rodillas con detalles pespunteados en rojo, todo realizado con el mismo tejido que el pantalón.
· Tiene dos bolsillos laterales de corte vertical sin cierre tipo “francés”, dos bolsillos traseros con tapeta cerrada por velcro, y dos bolsillos tipo parche con tapeta cerrada por velcro en cada pernera.
· En la parte baja de cada pernera lleva una banda reflectante ignifuga segmentada termo-fijada en su contorno, 3M ref.5535.
· Todas las costuras están realizadas con hilo ignifugo.
· La cintura, elástica, cierra mediante un botón ignifugo oculto y cremallera metálica con cinta ignifuga Nomex@ también oculta.
· Con todas estas características, la prenda presenta una superficie de bandas reflectantes superior a 0.018 m2 correspondiente a la CLASE B2 de la Norma de Visibilidad Mejorada para Situaciones de Riesgo Medio UNE-EN 17353:2020, y cumple además con los requisitos de seguridad y diseño de las normas EN 1149:2018 y EN 11612:2015.
Colores
Tejido: SARGA IGNÍFUGA ANTIESTÁTICA MODACOT
Composición: 54% Modacrílico, 44% Algodón, 2% Antiestático de TIGER
Gramaje: 240 gr/m2
* Para la opción de otros tejidos y colores o cualquier otra consulta, clicar aquí
¿PARA QUÉ ES LA ROPA DE VISIBILIDAD REALZADA:
La ropa de Visibilidad Realzada es adecuada para aquellas circunstancias que no necesitan cubrir las más altas exigencias en riesgos de alta visibilidad (EN ISO 20471) pero necesitan mejorar la visibilidad de sus empleados.
Estos EPIS protegen ante situaciones de escasa visibilidad nocturna y donde existe un riesgo potencial de atropellamiento por vehículos que circulen a una velocidad inferior a 60 km/h para un usuario activo, o velocidad inferior a 15 km/h para el caso de un usuario pasivo.
CARACTERÍSTICAS DE LA ROPA DE TRABAJO DE VISIBILIDAD REALZADA EN 17353
La capacidad de diferenciar visualmente al peatón de su entorno es fundamental para poder ver a las personas, y por lo tanto para la seguridad de las mismas en entornos de vehículos y máquinas en movimiento. En prendas destinadas a incrementar la visibilidad del usuario, la capacidad de identificar visualmente al usuario respecto del fondo se consigue incluyendo en sus prendas dos tipos de elementos:
· Material retroreflectante: Material que refleja una gran proporción de la luz incidente en la misma dirección de la cual llegó, inde-pendientemente del ángulo de la fuente de luz. Para mejorar la visibilidad nocturna, añadimos a las prendas bandas retroreflectantes y así cumplen con la normativa EN ISO 17353 para trabajos de RIESGO MEDIO B3.
· Material fluorescente: material que emite radiación visible de longitudes de onda mayores que las absorbidas. Los colores fluorescentes amarillo, naranja rojizo, rojo, son los que mayor efectividad han demostrado para poder identificar rápidamente la presencia de un peatón. Para mejorar la visibilidad diurna le añadimos a la prenda material flúor. El material fluorescente, sólo incrementará la visibilidad del usuario en condiciones de visibilidad diurna.
¿QUE SON LOS TIPOS A, B y AB?
· Tipo A: solo sirve de protección durante la luz diurna. Los productos certificados con arreglo a EN 17353 tipo A contienen una cantidad mínima de material fluorescente.
· Tipo B: sirve de protección para tarde y noche. Los productos certificados con arreglo a EN 17353 tipo B deben tener, o bien reflectantes sueltos (tipo B1), tener reflectantes extraíbles o fijos en piernas y mangas, en prendas de manga larga (tipo B2); o bien cumplir los requisitos mínimos para los materiales reflectantes con banda reflectante tanto en torso como en piernas/mangas (tipo B3).
· Tipo AB: sirve de protección durante la luz diurna, al anochecer y por la noche. Los productos certificados con arreglo a EN 17353 tipo AB deben contar, para aumentar la visibilidad, tanto con materiales fluorescentes como reflectantes o con materiales que tengan ambas cualidades.
PROPIEDADES ANTIESTÁTICAS PERMANENTES:
Existen sectores de la industria en que resulta peligroso para las personas y/o para la maquinaria una descarga de la electricidad estática acumulada, como en el caso de empresas de electrónica, salas blancas, instaladores de gas, trabajadores de gasolineras, petroquímicas, etc.
Para evitar estos riesgos hemos desarrollado unos tejidos que contiene un hilo continuo de carbono. El principio de funcionamiento de estos tejidos se basa en convertir la máxima área posible de la prenda en un buen conductor de la electricidad, de manera que toda la estática que va acumulando el cuerpo quede repartida por toda la superficie de la prenda, se disipe en el aire e impida que ningún punto del cuerpo acumule el suficiente potencial eléctrico para hacer saltar la chispa en la proximidad con otro elemento conductor.
¿QUÉ ES LA CARGA ESTÁTICA?
La carga estática es la carga eléctrica causada por un desequilibrio de los electrones y protones presentes en la superficie de un material o cuerpo. Al contrario de lo que sucede con la electricidad que se utiliza para trabajar, producir calor, luz, etc., que depende del flujo de las cargas (electrones) a través de un conductor, la electricidad estática es una carga estacionaria. Este tipo de electricidad no es peligrosa por sí misma, sin embargo, sí pueden llegar a serlo las chispas que la electricidad estática genera.
¿CÓMO SE CARGAN LOS CUERPOS?
Aunque la carga eléctrica del cuerpo humano es en teoría neutra, las variables ambientales y mecánicas, como la fricción, pueden afectarla. Las cargas eléctricas de los átomos se alteran entonces, rompiendo el equilibrio inicial entre protones y electrones, dando lugar a un cierto nivel de carga eléctrica positiva o negativa conocida como carga electrostática”.
La intensidad de la carga aumentará si la fricción es rápida y está, además, está directamente influenciada por la humedad relativa. Cuanto más baja sea ésta, más alta será la carga. En días en que el nivel de la humedad relativa es más bajo de lo habitual se puede observar como aumentan los “chispazos” que uno recibe cuando toca la chapa del automóvil, el pomo de la puerta, etc.
¿QUÉ ES LA ROPA ANTIESTÁTICA?
La ropa Antiestática disipa la carga electrostática acumulada por el cuerpo, y evita que alcance un potencial suficiente como para hacer saltar una chispa que pueda inflamar gases o líquidos inflamables e iniciar un incendio o explosión.
¿CÓMO DISIPA LA CARGA LA ROPA ANTIESTÁTICA?
Nuestras prendas están confeccionadas con tejidos que contienen un HILO CONTINUO DE CARBONO.
El principio de funcionamiento de estos tejidos se basa en convertir el área máxima de la prenda en un buen conductor de la electricidad, de manera que la estática que va acumulando el cuerpo quede repartida por toda la superficie de la prenda. Esta se disipe en el aire, e impida que ningún punto del cuerpo acumule el suficiente potencial eléctrico como para hacer saltar una chispa en la proximidad con otro elemento conductor.
Para que la protección antiestática sea completa, el usuario debe estar electrostáticamente conectado a tierra.
¿POR QUÉ USAR ESTA ROPA?
Sabemos que la ropa de trabajo es una de las primeras líneas de protección del trabajador ante posibles daños, ya que, de su calidad, adecuación y correcto mantenimiento puede depender que un accidente o percance sea más o menos grave. Esto adquiere especial relevancia cuando hablamos de sectores en los que por la naturaleza del trabajo que se realiza, los trabajadores están expuestos de forma continua a riesgos de mayor envergadura.
En estos sectores es obligatoria la utilización de ropa de trabajo ignífuga y antiestática, al estar los trabajadores expuestos a contacto con llamas y calor.
PROPIEDADES IGNÍFUGAS PERMANENTES:
Las prendas con propiedades ignífugas, protegen a los trabajadores de un breve contacto con las llamas o el calor. El material ignífugo que las compone retarda los efectos del fuego y tarda más tiempo que otros en degradarse y en permitir el paso de las llamas.
La normativa de protección frente a llama, calor o fuego es muy específica. La ropa ignífuga es particular según el tipo de protección que queramos, e incluso cambia según el sector de la industria al que pertenezcas.
NORMA EUROPEA UNE EN ISO 11612:2015
En esta tabla mostramos los datos de nuestras prendas Ignífugas
¿QUÉ ES LA ROPA IGNÍFUGA?
Son prendas de seguridad, diseñadas para proteger a los trabajadores de un breve contacto con las llamas o el calor. El material ignífugo que las compone retarda los efectos del fuego y tarda más tiempo que otros en degradarse y en permitir el paso de las llamas.
La normativa de protección frente a llama, calor o fuego es muy específica. La ropa ignífuga es particular según el tipo de protección que queramos, e incluso cambia según el sector de la industria al que pertenezcas.
TIPOS DE CALOR
Podemos diferenciar tres tipos de calor en función de la manera de propagarse:
EN ISO 13688:2013 y EN ISO 13688:2013/A1:2021
Constituyen E.P.I.s clasificados como de Categoría I conforme a las disposiciones del nuevo Reglamento UE 2016/425
La CATEGORIA I incluye exclusivamente los siguientes riesgos mínimos:
a) lesiones mecánicas superficiales
b) contacto con materiales de limpieza de acción débil o contacto prolongado con agua
c) contacto con superficies calientes que no excedan de 50 °C
d) lesiones oculares causadas por la luz solar (salvo durante la observación del sol)
e) condiciones atmosféricas que no sean de naturaleza extrema
NORMA EN ISO 13688:2013 y EN ISO 13688:2013/A1:2021 – Ropas de protección. Requisitos generales
Esta es una nueva norma de referencia a la que se recurre según se indique en otras normas específicas. Esta Norma no puede ser utilizada sola, sino en combinación con otras normas específicas. Esta Norma deroga y substituye a la antigua UNE-EN 340:2004.
Esta Norma Europea especifica los requisitos generales de ergonomía, envejecimiento, tallas y marcado de la ropa de protección y para la información suministrada por el fabricante.