Tejido: Felpa Gruesa IGNÍFUGA + ANTIESTÁTICA + ARCO ELÉCTRICO
Composición: 50%Algodón, 39%Modacrílico, 10%Viscosa, 1%Antiestático
Gramaje: 380 gr/m2
ISO EN 20471 (Low Cost)
ISO EN17353-AB3
ISO EN 17353-B3
· Sudadera de felpa de manga larga ignífuga, antiestática, arco eléctrico y de alta visibilidad bicolor.
· Cuello redondo, puños y bajos con elásticos.
· Etiqueta con la normativa específica en el bajo, parte izquierda.
· Cuello redondo y bajo a contraste.
· Bandas reflectantes segmentadas o cosidas. Disposición de bandas M4.
Opciones de BANDAS reflectantes IGNÍFUGAS:
· C: Banda cosida Ignífuga 50 ciclos.
· S: Banda termofijada Ignífuga segmentada 50 ciclos.
Colores
Tejido: Felpa Gruesa IGNÍFUGA + ANTIESTÁTICA + ARCO ELÉCTRICO
Composición: 50%Algodón, 39%Modacrílico, 10%Viscosa, 1%Antiestático
Gramaje: 380 gr/m2
PROPIEDADES DE ALTA VISIBILIDAD:
El máximo exponente en la actualidad, en lo que se refiere a la SEGURIDAD PASIVA del usuario en vías públicas, viene determinado por la utilización de prendas de alta visibilidad que garantizan la visibilidad del usuario tanto de día como de noche. Nuestras prendas ofrecen un incremento de la visibilidad del usuario gracias a los colores Fluor de Alta Visibilidad y las bandas Reflectantes.
El objetivo de la Norma Europea ISO 20471 es especificar las características que debe poseer la ropa destinada a señalizar visualmente la presencia del usuario, con el fin de que éste sea detectado en condiciones de riesgo, bajo cualquier tipo de luz diurna y bajo la luz de los faros de un automóvil en la oscuridad
NORMA UNE-EN ISO 20471:2013 - Alta Visibilidad | ||||
POLOS Y CAMISETAS | FELPA | JERSEYS de PUNTO | ||
M/L Monocolor | M/L Bicolor | Bicolor | ||
Superficie material de fondo talla S | 0.79 m² | 0.43 m² | >0.14 m² | - |
Superficie material de fondo talla S | 0.19 m² | 0.19 m² | >0.10 m² | - |
Clasificación alta Visibilidad | Clase 2 | Clase 1 | Clase 1 | - |
Resistencia al vapor de agua (Ret) | 4.72 m² | 6.27 m²Pa/W | - | |
Resistencia térmica Rct | - | 0.05 m²K/W | - | |
Índice permeabilidad vapor de agua | - | I=0.49 | - | |
Resistencia al estallido | 190.8 kPa | 253.8 kPa | - |
Las clases marcan la cantidad de material retroreflectante que tiene la prenda. La clase 3 és la más retroreflectante y la 1 la que tiene menos.
PROPIEDADES ANTIESTÁTICAS PERMANENTES:
Existen sectores de la industria en que resulta peligroso para las personas y/o para la maquinaria una descarga de la electricidad estática acumulada, como en el caso de empresas de electrónica, salas blancas, instaladores de gas, trabajadores de gasolineras, petroquímicas, etc.
Para evitar estos riesgos hemos desarrollado unos tejidos que contiene un hilo continuo de carbono. El principio de funcionamiento de estos tejidos se basa en convertir la máxima área posible de la prenda en un buen conductor de la electricidad, de manera que toda la estática que va acumulando el cuerpo quede repartida por toda la superficie de la prenda, se disipe en el aire e impida que ningún punto del cuerpo acumule el suficiente potencial eléctrico para hacer saltar la chispa en la proximidad con otro elemento conductor.
¿QUÉ ES LA CARGA ESTÁTICA?
La carga estática es la carga eléctrica causada por un desequilibrio de los electrones y protones presentes en la superficie de un material o cuerpo. Al contrario de lo que sucede con la electricidad que se utiliza para trabajar, producir calor, luz, etc., que depende del flujo de las cargas (electrones) a través de un conductor, la electricidad estática es una carga estacionaria. Este tipo de electricidad no es peligrosa por sí misma, sin embargo, sí pueden llegar a serlo las chispas que la electricidad estática genera.
¿CÓMO SE CARGAN LOS CUERPOS?
Aunque la carga eléctrica del cuerpo humano es en teoría neutra, las variables ambientales y mecánicas, como la fricción, pueden afectarla. Las cargas eléctricas de los átomos se alteran entonces, rompiendo el equilibrio inicial entre protones y electrones, dando lugar a un cierto nivel de carga eléctrica positiva o negativa conocida como carga electrostática”.
La intensidad de la carga aumentará si la fricción es rápida y está, además, está directamente influenciada por la humedad relativa. Cuanto más baja sea ésta, más alta será la carga. En días en que el nivel de la humedad relativa es más bajo de lo habitual se puede observar como aumentan los “chispazos” que uno recibe cuando toca la chapa del automóvil, el pomo de la puerta, etc.
¿QUÉ ES LA ROPA ANTIESTÁTICA?
La ropa Antiestática disipa la carga electrostática acumulada por el cuerpo, y evita que alcance un potencial suficiente como para hacer saltar una chispa que pueda inflamar gases o líquidos inflamables e iniciar un incendio o explosión.
¿CÓMO DISIPA LA CARGA LA ROPA ANTIESTÁTICA?
Nuestras prendas están confeccionadas con tejidos que contienen un HILO CONTINUO DE CARBONO.
El principio de funcionamiento de estos tejidos se basa en convertir el área máxima de la prenda en un buen conductor de la electricidad, de manera que la estática que va acumulando el cuerpo quede repartida por toda la superficie de la prenda. Esta se disipe en el aire, e impida que ningún punto del cuerpo acumule el suficiente potencial eléctrico como para hacer saltar una chispa en la proximidad con otro elemento conductor.
Para que la protección antiestática sea completa, el usuario debe estar electrostáticamente conectado a tierra.
¿POR QUÉ USAR ESTA ROPA?
Sabemos que la ropa de trabajo es una de las primeras líneas de protección del trabajador ante posibles daños, ya que, de su calidad, adecuación y correcto mantenimiento puede depender que un accidente o percance sea más o menos grave. Esto adquiere especial relevancia cuando hablamos de sectores en los que por la naturaleza del trabajo que se realiza, los trabajadores están expuestos de forma continua a riesgos de mayor envergadura.
En estos sectores es obligatoria la utilización de ropa de trabajo ignífuga y antiestática, al estar los trabajadores expuestos a contacto con llamas y calor.
PROPIEDADES IGNÍFUGAS PERMANENTES:
Las prendas con propiedades ignífugas, protegen a los trabajadores de un breve contacto con las llamas o el calor. El material ignífugo que las compone retarda los efectos del fuego y tarda más tiempo que otros en degradarse y en permitir el paso de las llamas.
La normativa de protección frente a llama, calor o fuego es muy específica. La ropa ignífuga es particular según el tipo de protección que queramos, e incluso cambia según el sector de la industria al que pertenezcas.
NORMA EUROPEA UNE EN ISO 11612:2015
En esta tabla mostramos los datos de nuestras prendas Ignífugas
¿QUÉ ES LA ROPA IGNÍFUGA?
Son prendas de seguridad, diseñadas para proteger a los trabajadores de un breve contacto con las llamas o el calor. El material ignífugo que las compone retarda los efectos del fuego y tarda más tiempo que otros en degradarse y en permitir el paso de las llamas.
La normativa de protección frente a llama, calor o fuego es muy específica. La ropa ignífuga es particular según el tipo de protección que queramos, e incluso cambia según el sector de la industria al que pertenezcas.
TIPOS DE CALOR
Podemos diferenciar tres tipos de calor en función de la manera de propagarse:
PROPIEDADES ANTE UN ARCO ELÉCTRICO:
Se denomina arco eléctrico a la descarga eléctrica que se forma entre dos electrodos sometidos a una diferencia de potencial. Cuando el arco eléctrico en una instalación o en un equipo eléctrico no ha sido planificado sino que surge a causa de una perturbación, entonces se trata de un arco eléctrico perturbador. Éste puede ser causado por un fallo técnico o por un error humano, como pasa en la mayoría de ocasiones (caída de herramientas, maniobra inadecuada, etc…)
Un arco eléctrico tiene una duración aproximada de menos de un segundo; sin embargo, debido a sus características y a la magnitud de la descarga, sus consecuencias son fatales, al igual que las del fuego repentino, pues pueden llegar a incendiar o derretir cualquier tipo de prenda convencional.
Las quemaduras más severas pueden ser causadas por la misma ropa y no por la exposición a los fenómenos de arco o fuego repentino. El vestuario de protección ante un arco eléctrico, se rige por la norma IEC 61482, la cual investiga la capacidad de los tejidos y prendas para proteger contra los efectos térmicos de un posible arco eléctrico.
¿QUÉ ES UN ARCO ELÉCTRICO?
Se denomina arco eléctrico a la descarga eléctrica que se forma entre dos electrodos sometidos a una diferencia de potencial. Cuando el arco eléctrico en una instalación o en un equipo eléctrico no ha sido planificado sino que surge a causa de una perturbación, entonces se trata de un arco eléctrico perturbador. Éste puede ser causado por un fallo técnico o por un error humano, como pasa en la mayoría de ocasiones (caída de herramientas, maniobra inadecuada, etc…)
Un arco eléctrico tiene una duración aproximada de menos de un segundo; sin embargo, debido a sus características y a la magnitud de la descarga, sus consecuencias son fatales, al igual que las del fuego repentino, pues pueden llegar a incendiar o derretir cualquier tipo de prenda convencional.
¿PARA QUÉ USAR ROPA DE PROTECCIÓN ANTE UN ARCO ELÉCTRICO?
Las quemaduras más severas pueden ser causadas por la misma ropa y no por la exposición a los fenómenos de arco o fuego repentino. El vestuario de protección ante un arco eléctrico, se rige por la norma IEC 61482, la cual investiga la capacidad de los tejidos y prendas para proteger contra los efectos térmicos de un posible arco eléctrico.
NORMA IEC 61482-1-2: de BOX-TEST
En la prueba, el arco no dura más de 500ms. La cantidad de calor transmitido a través de la muestra se mide durante y después de la prueba. Sobre la base de los datos resultantes y una curva STOLL, se determina posteriormente el tiempo que llevaría causar la aparición de quemaduras de segundo grado. Las muestras también se evalúan para después de la llama, la formación de agujeros, la fusión, etc.
EN ISO 13688:2013 y EN ISO 13688:2013/A1:2021
Constituyen E.P.I.s clasificados como de Categoría I conforme a las disposiciones del nuevo Reglamento UE 2016/425
La CATEGORIA I incluye exclusivamente los siguientes riesgos mínimos:
a) lesiones mecánicas superficiales
b) contacto con materiales de limpieza de acción débil o contacto prolongado con agua
c) contacto con superficies calientes que no excedan de 50 °C
d) lesiones oculares causadas por la luz solar (salvo durante la observación del sol)
e) condiciones atmosféricas que no sean de naturaleza extrema
NORMA EN ISO 13688:2013 y EN ISO 13688:2013/A1:2021 – Ropas de protección. Requisitos generales
Esta es una nueva norma de referencia a la que se recurre según se indique en otras normas específicas. Esta Norma no puede ser utilizada sola, sino en combinación con otras normas específicas. Esta Norma deroga y substituye a la antigua UNE-EN 340:2004.
Esta Norma Europea especifica los requisitos generales de ergonomía, envejecimiento, tallas y marcado de la ropa de protección y para la información suministrada por el fabricante.
TALLAJE
En Esdepunt Technics nos adaptamos a tus necesitades de talla.
Disponemos de un tallaje muy amplio en nuestra gama de productos:
DETERMINA TU TALLA:
Esta tabla te ayudará a determinar la talla que buscas.
Mide por debajo de tus axilas, la parte más prominente del contorno de pecho de tu cuerpo.
Mantén la cinta métrica horizontal y, en la tabla encontrarás la correspondencia en talla.
Estas medidas son orientativas según tus medidas de cuerpo. (Ojo! No son medidas de prenda acabada).